CBD para Epilepsia y Trastornos Neurológicos

CBD para Epilepsia y Trastornos Neurológicos

El CBD para la epilepsia ha sido objeto de numerosos estudios científicos en los últimos años, especialmente después de la aprobación de Epidiolex, el primer medicamento basado en cannabidiol para tratar convulsiones. Pero, ¿cómo funciona el CBD para trastornos neurológicos y qué dice la evidencia científica?

En este artículo, exploraremos cómo el CBD para el sistema nervioso puede ser una alternativa natural en el tratamiento de la epilepsia, el Parkinson y la esclerosis múltiple, entre otras condiciones.

¿Cómo actúa el CBD en el sistema nervioso?

El CBD (cannabidiol) es un compuesto extraído del cannabis que no causa efectos psicoactivos, pero tiene propiedades neuroprotectoras y antiinflamatorias. Su acción principal se debe a su interacción con el sistema endocannabinoide, el cual regula funciones como el sueño, el dolor y la actividad neuronal.

El CBD para el sistema nervioso modula la excitabilidad de las neuronas, ayudando a reducir convulsiones y síntomas de enfermedades neurodegenerativas.

CBD para la Epilepsia: ¿Qué dice la ciencia?

El caso más documentado del CBD para epilepsia es el tratamiento de síndromes epilépticos severos como el Síndrome de Dravet y el Síndrome de Lennox-Gastaut.

  • Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine mostró que el uso de CBD para convulsiones redujo la frecuencia de episodios en pacientes con epilepsia resistente a medicamentos.
  • La FDA aprobó Epidiolex, un fármaco basado en cannabidiol, para tratar estos tipos de epilepsia.

CBD para el Parkinson y Esclerosis Múltiple

El CBD para el Parkinson ha mostrado potencial en la reducción de temblores y rigidez muscular, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Por otro lado, estudios sobre el CBD para la esclerosis múltiple indican que puede ayudar a reducir la espasticidad muscular y la inflamación del sistema nervioso.

¿Cómo usar el CBD para trastornos neurológicos?

El aceite de CBD para la epilepsia es la forma más utilizada, ya que permite un control preciso de la dosis. 

Dosis y seguridad

La dosis varía según la condición y el paciente. En el caso de la epilepsia, el uso de CBD para niños debe ser supervisado por un médico.

Algunos efectos secundarios incluyen somnolencia, fatiga y cambios en el apetito. Por eso, es esencial utilizar CBD de alta calidad y con certificación de laboratorio.

Conclusión: ¿Vale la pena el CBD para la epilepsia y trastornos neurológicos?

El CBD para el sistema nervioso ha demostrado ser una alternativa prometedora en el tratamiento de la epilepsia y enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, siempre debe ser administrado bajo supervisión médica.

Si estás considerando el CBD para la epilepsia infantil o adulta, consulta con un especialista y asegúrate de elegir productos de calidad.

Regresar al blog