CBD para epilepsia, Parkinson y esclerosis múltiple: ¿cómo ayuda en trastornos neurológicos?
El CBD ha demostrado un gran potencial en el tratamiento de trastornos neurológicos, especialmente la epilepsia. De hecho, la aprobación de Epidiolex, el primer medicamento basado en cannabidiol, ha marcado un antes y un después. En este artículo exploramos cómo actúa el CBD sobre el sistema nervioso y qué dice la ciencia sobre su uso para epilepsia, Parkinson y esclerosis múltiple.
🧠 ¿Cómo actúa el CBD en el sistema nervioso?
El CBD (cannabidiol) es un compuesto no psicoactivo del cannabis con propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias y moduladoras. Actúa sobre el sistema endocannabinoide, que regula funciones clave como:
- Actividad neuronal
- Sueño
- Dolor
- Equilibrio emocional
Gracias a esta interacción, el CBD puede reducir la excitabilidad de las neuronas, lo que lo convierte en un aliado para tratar convulsiones y síntomas de enfermedades neurodegenerativas.
📚 CBD para epilepsia: evidencia científica
El CBD ha sido ampliamente estudiado en síndromes epilépticos resistentes a fármacos, como:
- Síndrome de Dravet
- Síndrome de Lennox-Gastaut
Estudios publicados en The New England Journal of Medicine confirmaron que el CBD reduce la frecuencia de convulsiones en pacientes con epilepsia grave.
La FDA aprobó Epidiolex, medicamento basado en CBD, para tratar estas patologías, siendo un hito en la medicina basada en cannabis.
🧓 CBD para Parkinson y esclerosis múltiple
En Parkinson
El CBD puede ayudar a:
- Reducir los temblores
- Disminuir la rigidez muscular
- Mejorar el bienestar y la calidad de vida
En esclerosis múltiple
Los estudios muestran que el CBD puede:
- Aliviar la espasticidad muscular
- Reducir la inflamación del sistema nervioso
- Mejorar el descanso y la movilidad
💧 ¿Cómo usar CBD para epilepsia y trastornos neurológicos?
La forma más habitual es el aceite de CBD sublingual, que permite un control preciso de la dosis y una absorción efectiva.
También existen cápsulas, soluciones orales y otros formatos adaptados.
Importante: la dosis debe adaptarse a cada caso y, especialmente en niños, siempre bajo control médico.
🔒 Seguridad y posibles efectos secundarios
El CBD es generalmente seguro, pero algunos usuarios pueden experimentar:
- Somnolencia
- Fatiga
- Cambios en el apetito
Por eso es esencial usar productos certificados, sin THC, y con análisis de laboratorio.
✅ Conclusión: ¿vale la pena el CBD para la epilepsia?
Sí, con supervisión médica. El CBD representa una alternativa natural y prometedora para tratar formas graves de epilepsia y mejorar síntomas de trastornos como el Parkinson o la esclerosis múltiple.
¿Buscas productos de CBD de calidad para acompañar tu tratamiento?
👉 Descubre nuestros aceites certificados aquí